Fraudes inmobiliarios y cómo evitarlos
El mercado inmobiliario en México ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años. Sin embargo, este dinamismo también ha traído consigo un aumento en los fraudes relacionados con la compraventa y renta de propiedades. Desde documentos falsificados hasta supuestos propietarios que desaparecen con anticipos, los engaños pueden afectar gravemente tanto a compradores como a inversionistas. En este contexto, los agentes inmobiliarios tienen un papel clave para proteger a sus clientes.

Documentación falsa o manipulada
Uno de los fraudes más frecuentes ocurre cuando se presentan escrituras falsas, identificaciones alteradas o documentos de propiedad manipulados. Esto puede llevar a que el comprador adquiera un inmueble que no pertenece al supuesto vendedor o que se encuentre en litigio.
Siempre solicita y revisa la documentación completa de la propiedad: escrituras inscritas en el Registro Público de la Propiedad, identificaciones oficiales del propietario, boletas prediales actualizadas y comprobantes de no adeudo de servicios. Si hay dudas, consulta directamente en el Registro o acompaña a tus clientes a realizar esta verificación.
Renta o venta de inmuebles sin autorización
Es común que estafadores ofrezcan en renta o venta inmuebles que no les pertenecen. Esto sucede mucho en plataformas digitales, donde usan fotos reales obtenidas de otras publicaciones para atraer a interesados y pedir anticipos.
Asegúrate de contar con un contrato de intermediación firmado por el propietario, y verifica su identidad. Para operaciones de renta, asesora a tus clientes para que no entreguen dinero sin antes haber visitado el inmueble, firmado contrato y verificado la legitimidad del oferente.
Promesas de inversión con rendimientos garantizados
Algunas personas caen en esquemas de inversión inmobiliaria que prometen rentabilidades fijas elevadas o compras a precios muy por debajo del mercado. Detrás de muchas de estas ofertas se esconden esquemas piramidales o proyectos que ni siquiera están autorizados.
Si algún cliente está interesado en este tipo de inversiones, sugiérele revisar que el desarrollador esté debidamente constituido, que cuente con permisos de construcción y uso de suelo, y que el proyecto tenga respaldo legal y financiero. Fomenta la transparencia y la investigación previa.
Rol del profesional inmobiliario
Como corredor o asesor inmobiliario, tu credibilidad es tu mayor activo. Al orientar a tus clientes para que verifiquen documentos, contratos y antecedentes, los proteges y también fortaleces tu reputación. Trabajar con ética y cuidado frente a estas situaciones debe ser una prioridad. En GIZP, trabajamos para profesionalizar y fortalecer al sector inmobiliario en México. Si eres parte de esta industria y quieres crecer con herramientas, capacitación y una red confiable de colegas, te invitamos a unirte a nuestra asociación. Conoce más en nuestro blog y mantente actualizado con los temas que más importan al gremio.