Marketing digital inmobiliario: Estrategias efectivas para destacar en portales y redes sociales

El marketing digital inmobiliario se ha convertido en un componente indispensable para los profesionales del sector que buscan aumentar su visibilidad, captar clientes potenciales y posicionar su marca frente a una competencia cada vez más sofisticada. En un mercado donde la primera impresión suele ocurrir en línea, conocer y aplicar estrategias efectivas es fundamental para sobresalir en portales especializados y redes sociales.

Datos y análisis de mercado: El poder del Big Data aplicado al sector inmobiliario

El Big Data se ha convertido en uno de los pilares más influyentes para transformar la manera en que se toman decisiones en la industria inmobiliaria. Hoy en día, los profesionales del sector ya no únicamente confían en la experiencia o en la intuición, ahora cuentan con herramientas que permiten recopilar, procesar y analizar enormes volúmenes de información para identificar tendencias, predecir comportamientos del mercado y diseñar estrategias más precisas y rentables.

Políticas de expropiación controlada en la CDMX

La expropiación controlada en la CDMX ha cobrado relevancia tras varios decretos recientes del gobierno capitalino que buscan atender la crisis habitacional, estructural y de espacio urbano mediante la intervención en propiedades particulares. En este blog examinaremos los casos más recientes, sus fundamentos legales, las condiciones bajo las cuales se ejecutan estas expropiaciones y los retos y oportunidades que para los profesionales inmobiliarios representan estos cambios.

¿Qué es el fenómeno HENRY y por qué importa en el sector inmobiliario?

El término HENRY (High Earners, Not Rich Yet) describe a personas con ingresos altos pero que aún no logran acumular suficiente patrimonio para considerarse “ricas”. Aunque nació en Estados Unidos a principios de los 2000 para clasificar a jóvenes profesionales y familias con buen sueldo, pero pocos activos, hoy este perfil también se observa en México y América Latina. Para los profesionales inmobiliarios, entenderlo es clave porque su manera de vivir y consumir está transformando el mercado de la vivienda.

Regulación de alquileres temporales en plataformas digitales

La regulación de alquileres temporales se ha convertido en un tema clave para la agenda inmobiliaria de la Ciudad de México. La jefa de gobierno, Clara Brugada, ha planteado nuevas medidas para controlar la operación de plataformas digitales como Airbnb, Vrbo y similares, con el objetivo de reducir los efectos de la gentrificación en colonias que han experimentado aumentos drásticos en sus precios de renta y venta.

Control de rentas habitacionales y gentrificación

El control de rentas ha sido uno de los temas centrales en la agenda urbana de la Ciudad de México, especialmente desde que Clara Brugada, jefa de gobierno, propuso medidas para frenar la gentrificación y garantizar un acceso justo a la vivienda. La idea busca regular los precios de arrendamiento en colonias donde la plusvalía se ha disparado, provocando desplazamiento de residentes tradicionales y tensiones en el mercado inmobiliario

Acciones para combatir la gentrificación en CDMX: Claves jurídicas y retos para el sector

En el marco de las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, la Ciudad de
México enfrenta un ambicioso paquete de medidas legislativas que buscan garantizar el
acceso a la vivienda y reducir la desigualdad urbana. Estas acciones, si bien responden a
una necesidad social, también generan interrogantes sobre su impacto en la propiedad
privada y en la estabilidad del mercado inmobiliario.
Durante un reciente webinar realizado por GIZP, titulado Gentrificación, precios, control de
rentas. Conoce qué hará el gobierno de la CDMX al respecto, impartido por Fernando
Rodríguez Bustamante, abogado especialista en derecho inmobiliario y actual titular del
área jurídica en GIZP, se abordaron los principales puntos de esta política pública y sus
implicaciones para el sector.

Certificaciones inmobiliarias que harán crecer tu perfil profesional en 2025

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo y profesionalizado, contar con certificaciones inmobiliarias reconocidas puede marcar la diferencia entre un agente promedio y un verdadero experto del sector. Las certificaciones no solo respaldan tus conocimientos y habilidades, también te abren puertas en redes de profesionales, mejores oportunidades laborales y mayor confianza con tus clientes. A continuación, te compartimos algunas de la más valoradas tanto en México como a nivel internacional que debes considerar en 2025.

Networking inteligente: Cómo construir alianzas estratégicas en el sector inmobiliario

Hoy más que nunca, el networking inteligente y la construcción de alianzas estratégicas son claves para crecer, consolidarse y mantenerse vigente en el mercado. En el competitivo mundo del sector inmobiliario, muchos profesionales siguen viendo a sus colegas como competencia directa. Sin embargo, los tiempos están cambiando. Porque sí, en esta industria, colaborar es mucho más rentable que competir.

Inteligencia Artificial en bienes raíces: Aplicaciones reales y riesgos

La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta práctica del presente. En el sector inmobiliario, su uso crece rápidamente y ya está transformando la forma en que los agentes operan, los compradores toman decisiones y las propiedades se promocionan. Pero como toda innovación, también trae desafíos. En este blog, exploramos aplicaciones reales de la IA en bienes raíces y los riesgos que deben considerarse.